Variables Sustentables: Agricultura Vertical



Por qué no cultivar alimentos en las propias ciudades, aumentando la superficie agrícola hacia arriba, en edificios dedicados a la agricultura. La idea quizá suene utópica, pero es más que un concepto llamativo.

El mes pasado, The Economist publicaba un reportaje sobre este planteamiento teórico para suministrar alimentos en las urbes: la agricultura vertical. Diseños sobre el papel muy impactantes, muestran rascacielos que brotan en medio de las ciudades para cultivar alimentos. En cada piso una variedad diferente: lechugas, cerezas, manzanas, fresas, tomates, espinacas… ¿Hasta qué punto es realizable esto?
La agricultura vertical pretende dar respuesta al desafío que supone el aumento de la población de humanos en el planeta, que cada vez se concentra más en ciudades. En este año 2011 que acaba de comenzar se espera que la humanidad alcance los 7.000 millones de habitantes y Naciones Unidas prevé que para mediados de este siglo se llegue a los 9.000 millones.
Esto supone tener que dar de comer a mucha más gente, lo que significaincrementar la producción de alimentos. Y podría convertirse en un grave problema para los países con poco espacio para cultivar o para la conservación de valiosos ecosistemas que son destruidos en busca de nuevas tierras donde plantar. De ahí, el interés de ganar espacio en vertical, en campos agrícolas urbanos que crezcan hacia lo alto, apilando cultivos unos encima de otros. Pero esta forma de cultivar tiene además otra gran ventaja ambiental: los alimentos son producidos allí mismo donde se consumen mayoritariamente, evitando el impacto causado por el transporte y sus correspondientes emisiones de CO2.
Muchos de los planteamientos de este tipo de cultivos urbanos aparecen recogidos en un libro publicado de forma reciente: The Vertical Farm’. Su autor, Dickson Despommier, profesor de Salud Pública y Ambiental de la Universidad de Columbia, en Nueva York, está considerado como el padre de la agricultura vertical.
Para los defensores de este concepto, esta agricultura dentro de edificios basada en cultivos hidropónicos (que no se plantan en el suelo) resultaría incluso más productiva que la tradicional en el campo, pues estaría mucho más controlada (temperatura, humedad, nutrientes...) y no se vería afectada por variables climáticas, como tormentas o sequías. Según la web verticalfarm.com, un acre de interior (4.046 m2) equivaldría a 4-6 acres en el campo, o incluso más. En el caso de las fresas, se asegura que se puede producir en un acre de interior tanto como en 30 de exterior. Además, estas ‘fábricas’ de alimentos en las ciudades se conciben como sistemas cerrados en los que se aprovecha mejor el agua y se evita la dispersión de contaminantes, como ocurre en la agricultura convencional. Todo ello, a la vez que se aporta algo de “verde” al gris hormigón de las ciudades.
Por supuesto, todo esto es pura teoría. Y su puesta en práctica no resulta para nada sencilla. Como incide The Economist, el principal inconveniente de la agricultura vertical tiene que ver con la luz. Para conseguir cosechas homogéneas y de calidad, se necesita que los rayos del Sol lleguen de forma uniforme a todas las plantas, lo que no ocurre cuando crecen en el interior de edificios. Para compensar esta falta de luz natural, se necesita una iluminación artificial, y esto implica un gasto de energía adicional que, además de mermar las ventajas ambientales de esta agricultura urbana, complican mucho su viabilidad económica.

Algunas nociones para entrar en materia..

 ¿Qué es el derecho ambiental? 
Es una disciplina jurídica que  sintetiza otras ramas del Derecho  (Derecho Administrativo, derecho Constitucional, Derecho Penal) así como ciencias no jurídicas (ecología, geología, química, etc.). Tiene como objetivo primordial la regulación de  conductas humanas hacia una convivencia social con el ambiente que lo rodea. Es una disciplina autónoma que se basa en un Principio de Sostenibilidad, el cual propugna que toda búsqueda de un crecimiento económico debe ir a la par de una protección ambiental, 
lo cual significaría un verdadero bienestar social. La gestión del ambiente y de sus componentes así como el ejercicio y la protección de los derechos que establece las normas ambientales se sustentan en dicho principio. 
 ¿Qué es la gestión ambiental? 
Es un proceso permanente y continuo, constituido por el conjunto de principios normas, técnicas, procesos y actividades, orientado a administrar los intereses, expectativas y política ambiental y alcanzar así una mejor calidad de vida y el desarrollo integral de la población, el desarrollo integral de la población, el desarrollo de las actividades económicas y la conservación del patrimonio ambiental y natural del país. 
 ¿En qué consiste el Principio de Prevención? 
Consiste en la adopción de las medidas de  mitigación, recuperación,  restauración o eventual 
compensación orientadas a priorizar, prevenir, vigilar y evitar la degradación ambiental. 
 ¿En qué consiste el Principio de Internalización de Costos? 
Es un principio que sustituyó al Principio Contaminador – Pagador (“si contaminas, pagas”). Consiste en que toda persona natural o jurídica o privada debe asumir el costo de los riesgos o daños que genere sobre el ambiente, en otras palabras prioriza la prevención.  En consecuencia, el costo de las acciones de prevención, vigilancia restauración, rehabilitación, reparación y  la eventual compensación, relacionadas con la protección del ambiente y de sus componentes de los impactos negativos de las actividades humanas debe ser asumido por los causantes de dichos impactos.  
¿Qué es la Responsabilidad Ambiental? 
Es un principio contenido en la Ley General del ambiente, mediante el cual el causante de la degradación del ambiente y de sus componentes está obligado inexcusablemente a adoptar  las medidas para su restauración, rehabilitación o recuperación  según corresponda sin perjuicio de otras responsabilidades administrativas, civiles o penales a que hubiera lugar.
¿Que es la evaluación de impacto ambiental?

Se llama Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) al procedimiento administrativo que sirve para identificar, prevenir e interpretar los impactos ambientales que producirá un proyecto en su entorno en caso de ser ejecutado, todo ello con el fin de que la administración competente pueda aceptarlo, rechazarlo o modificarlo. Este procedimiento jurídico administrativo se inicia con la presentación de la memoria resumen por parte del promotor, sigue con la realización de consultas previas a personas e instituciones por parte del órgano ambiental, continua con la realización del Estudio de Impacto Ambiental, a cargo del promotor y su presentación al órgano sustantivo. Se prolonga en un proceso de participación pública y se concluye con la emisión de la DIA (declaración de impacto ambiental) por parte del Órgano Ambiental.
La EIA se ha vuelto preceptiva en muchas legislaciones. Las consecuencias de una evaluación negativa pueden ser diversas según la legislación y según el rigor con que ésta se aplique, yendo desde la paralización definitiva del proyecto hasta su ignorancia completa. El concepto apareció primero en la legislación de Estados Unidos y se ha ido extendiendo después a la de otros países. 
El EIA se refiere siempre a un proyecto específico, ya definido en sus particulares tales como: tipo de obra, materiales a ser usados, procedimientos constructivos, trabajos de mantenimiento en la fase operativa, técnologias utilizadas, insumos, etc 


Fuentes:egacal-e-ducativa.com y wikipedia

Para frenar el efecto invernadero nada mejor que plantar un arbolito

Aca les dejo algunos tips:


¿Cómo plantar un árbol?

Epoca de plantación: Desde la primera quincena de agosto hasta la primera quincena de septiembre inclusive (para la región central de Argentina. Recomendamos recurrir a un jardinero o a un vivero para confirmar la fecha, ya que varía cuando estamos en otras regiones del mundo y también, por el tipo de especies).

Especie: La elección de las especies está en relación con el lugar donde queremos ubicar el árbol (un patio, un jardín pequeño o una quinta), y la «función» que le asignamos. Esto es clave, sobre todo para evitar que en un futuro próximo se lo someta a podas, transplantes o directamente, eliminarlo.

Pozo: El diámetro del pozo donde colocaremos el árbol debe ser lo suficientemente grande como para que las raíces entren cómodamente.

Taza: La taza tiene que permitir contener unos 20 litros de agua. Claro que depende cuánto riegues y en qué época del año.

Traslado: Hay que hacer todo lo posible para que el arbolito esté con el «pan de tierra». De esta manera se evita que las raíces estén al descubierto.

Raíces: Observar que las raíces no estén rotas, enfermas o lastimadas. De ser así, es conveniente cortar donde está afectado, con una tijera de podar, con un corte neto.

Cómodo: Una vez acomodado el arbolito, con la mano, acomodar las raíces como lo estuvieron originalmente, y tratar de que se sienta lo más cómoda posible.

Tutor: El «tutor» es un buen recurso cuando el árbol es endeble. Es conveniente colocarlo al mismo tiempo que plantamos el ejemplar, y garantiza que crezca con seguridad y sin lastimarse.

Cómo rellenarlo: Cubrimos las raíces, primero colocamos la tierra que estaba más cerca de la superficie (es la más rica en nutrientes), y por último la que estaba profunda.

Apisonar: Hay que apisonar bien la tierra para evitar que queden «cámaras de aire».

Un buen consejo: Hay quienes sugieren mezclar la tierra con hojas secas (que no estén podridas), «compost» u otros abonos.



Fuente: ecodigital.com.ar

Despues de mirar el video...pensemos si es ético que la Uns reciba fondos provenientes de la mineria a cielo abierto


Noticia MUY poco difundida... salvo por el equipo de bahiateve.com.ar, del día 16 de diciembre del 2010. Increible!

"El comienzo de la sesión estaba previsto para las 18 horas en el segundo piso de Colón 80. Sin embargo no fue hasta cerca de las 21.30 que comenzó a tratarse el punto 30 del extenso orden del día ante el pedido de una de las consejeras para solidarizarse con los numerosos estudiantes e integrantes de agrupaciones ambientalistas que habían concurrido especialmente para pronunciarse en contra de la aceptación de los fondos mineros por parte de la universidad.
El dictamen de mayoría aconsejaba la aceptación de los 902.273,61 pesos provenientes de las regalías de Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD), correspondiente a la partida que por la ley 14.771 la empresa que explota la mina Alumbrera en Catamarca debe distribuir entre las universidades nacionales.
El informe que acompañaba el dictamen había sido elaborado por la magíster María Graciela Cortázar, el doctor Eduardo Domínguez y el profesor Mario Eidenson, representantes de los Departamentos de Derecho, Geología y Ciencias de la Administración, respectivamente.
Al respecto, Roberto Cimatti, representante de los auxiliares no docentes, dijo esta mañana en Diario A Tiempo que “esa comisión informativa no cumplió con la totalidad de los objetivos que le había planteado el Consejo”.
En este sentido, precisó:”en el informe que elaboró no se decía nada sobre el impacto y la contaminación ambiental que genera la minera, sino que era meramente descriptivo”.
Asimismo, y para la manifiesta decepción de los presentes, muchos consejeros mostraron desinformación sobre el tema, por ejemplo el consejero Domínguez preguntó qué era el YMAD.
Cimatti sostuvo hoy: “la universidad está siendo interpelada desde un punto de vista ético y político ante la posibilidad de aceptar o rechazar fondos provenientes de la minería a cielo abierto que, en las zonas donde se está llevando a cabo, está causando un impacto ambiental y afectando a la población de manera grave con un proceso que demandará décadas en tratar de revertirse, causando daños irreparables en algunos casos”.
Por otra parte, Cimatti indicó que “en el año 2009 se recibieron los fondos, pero si bien en aquella oportunidad también elaboramos un dictamen rechazando la aceptación de los mismos, el tema no había tomado tanta relevancia como después tuvo en el resto de las universidades públicas. Y agregó: “las universidades nacionales de Córdoba, Luján y Río Cuarto y más de 20 facultades, rechazaron este envío de fondos así como el anterior”.

Mineria a Cielo Abierto- No lo dejes de mirar


"Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades que satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo."
Art. 41 de la Constitución Argentina 



Energías Alternativas

Destacan importancia de parque eólico riojano

El parque eólico Arauco, situado en la zona Sur de La Rioja, es uno de los centros de generación de energía alternativa más importantes del país debido a que tiene una capacidad instalada de 24,8 megavatios (MW), que será duplicada en los próximos 12 meses, aseguraron fuentes del sector privado y de la provincia. “Estamos realmente orgullosos de este parque que hemos construido junto con el gobernador, Luis Beder Herrera, y creemos que hay muchas posibilidades de hacer algo similar en Santiago del Estero”, expresó el director de Negocios de la empresa IMPSA Wind, Martín de los Santos, que lleva adelante el emprendimiento. De los Santos acompañó al gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, durante la visita que realizó al parque, con el objetivo para ver la posibilidad de desarrollar este tipo de emprendimiento energético en su provincia. El director de IMPSA Wind señaló que ya comenzaron a realizar "mediciones de viento" y otro tipo de estimaciones en la zona en la que podría instalarse el parque en Santiago del Estero. Todavía estamos en una etapa de evaluación técnica de la viabilidad del proyecto, estamos trabajando con técnicos de la provincia y una vez que eso esté acordado, se iría a un proceso de licitación que tendrá que hacer la provincia para poder cotizar y desarrollar el parque, con un período de construcción de 9 a 12 meses, especificó el directivo.

Fuente: Newsletter Inversor Energetico y Minero

Zapatillas Nike hechas con papel reciclado

Las revistas y periódicos en formato papel van a tender a ser cada vez menos frecuentes, para pasar a publicarse la mayoría de ellas en formatodigital. Sin embargo, el papel que todavía se imprime y se imprimirá siempre debe ser reciclado para minimizar los efectos negativos que este formato crean sobre el medio ambiente.
Otra forma de reutilizar este papel es calzándoselo… Nike ha sacado al mercado una nueva colección de edición limitadaPremium Print Pack, unas zapatillas deportivas de mujer hechas con páginas de revistas.
Cada zapatilla es única, puesto que en el proceso de fabricación para crear la tela se emplean distintas hojas de revistas. Pese a lo que pueda parecer, el hecho de que las deportivas estén hechas con papel no hace que sean más frágiles, puesto que han sido sometidas a un tratamiento específicopara garantizar su durabilidad.
El calzado Premium Print Pack está disponible en tres modelos distintos, Nike Flash Macro Premium (náutico y abedul), Nike Blazer Mid Premium(náutico y caqui) y Nike Air Rift Premium (náutico y rojo deportivo), dentro de la colección Nike Sportwear Spring 2011 en los establecimientos Premium de EEUUEuropa y China. Una pena que no tengamos estas iniciativas acá, pero por algo se empieza...


Fuente:http://iniciativasambientales.novaxove.com/

Pelicula "Home Project"

Muy interesante film sobre la evolución de la naturaleza y el cuidado del ambiente, no he logrado postearla pero les dejo el link


http://www.youtube.com/watch?v=SWRHxh6XepM


Home es una película sin animo de lucro, que persigue el fin de informar a toda la raza humana sobre el peligro inminente que nos asecha gracias a nuestros descontrolados hábitos de consumo. Home es libre, de humanos para humanos. Partiendo de este principio, fue lanzada a través de You Tube desde el 6 de junio.La película estará disponible en francés, inglés, español, alemán, ruso y portugués hasta el 14 de junio en el sitio youtube.com/homeproject
La película fue financiada en su totalidad por el grupo PPR y EUROPA CORP, tardo mas de 5 años en proceso de filmación; los cuales se notan en el inmenso despliegue de paisajes naturales, que parecen irreales y nos recuerdan la inmensidad de la belleza de nuestra madre Tierra.
El documental fue producido por el director y guionista Luc Besson, recordado por filmes como El quinto elemento y El perfecto asesino. La fotografía corre a cargo del francés Yann Arthus-Bertrand. Y la voz en la versión en español corresponde a la actriz mexicana Salma Hayek.
Este documental debería ser visto por cada homos sapiens sobre la fas de la tierra, pues básicamente nos enseña lo frágiles que somos, y lo rápido que olvidamos esa evidente realidad. No hay excusa para no ver esta magnifica obra, solo entra en el siguiente link para acceder directamente a la versión en español.

Algunos consejos sobre energía

Agua que No has de beber.. porque no hay mucha, porque tiene arsénico, o porque tiene algas

Desde hace ya bastante tiempo, vivir en Bahía Blanca implica recordar constantemente la escasez de agua que afecta a la ciudad, es percibir que no se han puesto en práctica soluciones efectivas que estén a la altura del problema, ya que todo el accionar es meramente declarativo y la única salida posible, parecería ser la de esperar que ocurra el milagro de una serie de lluvias copiosas que reemplacen el diseño de una política pública adecuada para la resolución del conflicto.

Pero la débil presencia del estado, no se da sólo en cuanto a la falta de control en la forma de distribución, almacenamiento y potabilización del recurso hídrico, sino que también atañe a la pasividad con la que se atienden o se deja que trasciendan hechos como los que cobraron notoriedad en éstos últimos días (y que contribuyen al incumplimiento de mandas contenidas en pactos internacionales y constitucionales, tal como veremos a continuación): vecinos manifestando y evidenciando que el agua que consumen contiene cantidades notorias de algas y por otro lado, estudios que demuestran que en el partido de Villarino las dosis de arcénico que contiene el agua que se cobra como potable, son altamente superiores a las que el organismo humano puede tolerar, sin ver peligrar su buen estado de salud.

La ONU, organismo internacional del que Argentina es parte, ha declarado el Derecho al agua potable y saneamiento como un derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida  y de todos los derechos humanos, y por otro lado, según estimaciones de la OMS el 80% de las enfermedades se transmiten a través de aguas contaminadas.

Este derecho humano al agua, debe conjugarse necesariamente con el derecho que todos los habitantes tienen a la salud. En este sentido, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, establece que el contenido mínimo del derecho a la salud incluye: el de contar con entornos naturales saludables y el deber de velar por el suministro adecuado de agua limpia potable y la creación de condiciones sanitarias básicas, entre otras condiciones.

A nivel nacional, nuestra Carta Magna en su artículo 41 es clara en cuanto al derecho de todos los habitantes a gozar de un ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes, sin comprometer la de las generaciones futuras. Mas adelante dice que las autoridades proveerán a la protección de éste derecho, y a la utilización racional de los recursos. En el mismo sentido se pronuncia la constitución provincial.

No pueden dejarse de lado las disposiciones del código de aguas de la provincia de Buenos Aires, que instituye la creación de la autoridad del agua y le atribuye múltiples actividades a su cargo tendientes a la correcta preservación y adecuado manejo de este elemento vital.

Como se ve, contamos con demasiadas letras que lamentablemente no logran convertirse en acciones y esta realidad no parece afligir a muchos, ni siquiera a los propios afectados, ya que se advierte que la problemática no causa en la población en general, la preocupación que debería provocar, si la educación y la información en materia ambiental se transmitiese de manera efectiva.

Oportuno resulta entonces no claudicar en la tarea de generar conciencia, y de difundir investigaciones científicas como la realizada en el 2009 por el Departamento de Biología de la Universidad Nacional del Sur que analizó las causas que llevan al surgimiento de algas en uno de los mayores reservorios de agua potable como es el embalse Paso de las Piedras. Se detalla que es el accionar del hombre el que puede llevar a que eso ocurra, y que las proloferaciones de microalgas pueden causar desde olores y sabores desagradables, hasta la producción de toxinas. Como principal causa se menciona a la contaminación química, más precisamente por la contaminación de carácter agropecuario. 

El consumo de agua con algas, puede ser causante de casos de gastroenteritis -cuya denuncia  se ha incrementado- y también alergias cutáneas que afloran cuando se usa el agua para aseo personal; pero más grave es la exposición a aguas con arsénico, que puede provocar lesiones en la piel, y generar cáncer tanto en éste órgano, como también de vejiga y de pulmón, por causa de una intoxicación llamada hidroarsenicismo crónico regional endémico. Lamentablemente Argentina es uno de los países con mayor cantidad de población expuesta, distribuida en 16 provincias y que llega a la suma de cuatro millones de personas que están en riesgo de enfermar o morir por esta causa.

Estará entonces -aunque de forma inapropiada- en manos de los sectores poblacionales con recursos suficientes el poder protegerse de la contaminación que reciben. Los segmentos más carenciados no podrán estar a salvo, debido a que desafortunadamente no contamos con gobernantes ni con dirigentes políticos para quienes la protección de la salud y del ambiente sea una prioridad en su agenda de trabajo. Es imperioso instalar la exigencia de que nuestros representantes ocupen la función pública con la debida capacitación de las dificultades socioambientales a superar,  porque el contar con un ambiente sano, es un derecho, pero también un deber a cargo nuestro, que se haga respetar.

Yanina Palacio




Fuentes:infouniversidades.siu.edu.ar , página de la ONU, diario Clarín, La Nación, Frente a Cano y horadeinformarse.com.ar



Las imágenes hablan por si solas


SEIS GRADOS que podrian cambiar el mundo

Fuente: video posteado en Youtube por National Geographic


Aprendiendo nuevas prácticas: Turismo Ecológico


El Turismo ecológico es un enfoque para las actividades turísticas que privilegia la sustentabilidad, la preservación y la apreciación del medio (tanto natural como cultural) que acoge a los viajantes. Por lo general este tipo de turismo se promueve como un turismo "ético", ya que presume como primordial el bienestar de las poblaciones locales, presunción que se refleja en la estructura y funcionamiento de las empresas que se dedican a ofrecer tal servicio.
Debido a su auge, el ecoturismo ya se convirtió en el segmento de más rápido crecimiento y el sector más dinámico del mercado turístico a escala mundial. Este movimiento apareció a finales de la década de 1980, y ya ha logrado atraer el suficiente interés a nivel internacional, al punto que la ONU dedicó el año 2002 al turismo ecológico.
La Sociedad Internacional de Ecoturismo define ecoturismo como "un viaje responsable a áreas naturales que conservan el ambiente y mejoran el bienestar de la población local".
El genuino ecoturismo debe seguir los siguientes siete principios, tanto para quienes operan los servicios como para quienes participan:
  1. minimizar los impactos negativos, para el ambiente que genera la actividad;
  2. construir respeto y conciencia ambiental y cultural;
  3. proporcionar experiencias positivas tanto para los visitantes como para los anfitriones;
  4. proporcionar beneficios financieros directos para la conservación;
  5. proporcionar beneficios financieros y fortalecer la participación en la toma de decisiones 
  6. Crear sensibilidad hacia el clima político, ambiental y social de los países anfitriones;
  7. Apoyar los derechos humanos universales y las leyes laborales.







En Argentina contamos con la "Fundación Ecoturismo Argentina" que inició sus actividades en el año 89 gracias 
a la iniciativa de especialistas en conservación y operadores turisticos preocupados por el impacto ambiental que generaba 
el turismo convencional de masas, el cual avanzaba en forma indiscriminada y provocaba devaluación ambiental.
FUNECO es la primera ONG de toda Sur América que se manifiesta en materia de la elaboración de políticas 
y planificación de un turismo sostenible y sustentable, es una 
organización sin fines de lucro comprometida con el desarrollo del TURISMO ACTIVO SOSTENIBLE, 
ya sea a nivel nacional como regional. No cuenta con ningún tipo de subsidio económico ni con 
auspiciantes de ninguna índole, genera sus propios ingresos a través de cursos y seminarios de 
capacitación que desarrolla, y de consultorías y/o asesoramientos. Tampoco posee un sistema de asociados,
que abonen un arancel en concepto de membresía, todos sus integrantes trabajan en forma honoraria.

Fuentes: wikipedia, www.ecoturismoestrategico.com y ecoturismo.org.ar


Se publico el pasado mes de noviembre, pero su resolución está pendiente

Fuente: Página 12


Un nuevo estudio para los Agrotóxicos


Un dictamen de la Defensoría del pueblo solicitó al Ministerio de Agricultura que profundice los estudios sobre agroquímicos y pidió que la recategorización de su toxicidad se base en resultados independientes y no en los presentados por las empresas.


Las empresas de agroquímicas defienden la baja toxicidad de sus productos con una metodología polémica: hacen hincapié en los efectos agudos, la exposición a corto plazo y con efectos inmediatos. No profundizan los estudios científicos en los efectos crónicos, que implica exposición a bajas dosis durante un tiempo prolongado (como sucede en la práctica con las fumigaciones de campos de soja o arroz). Desde hace décadas, en todo el mundo, organizaciones ambientales y campesinas piden modificar esa metodología. La Defensoría del Pueblo de la Nación acaba de dar un paso en ese camino: solicitó al Ministerio de Agricultura que modifique la forma de clasificación de los agroquímicos, instó a que los estudios de toxicidad estén a cargo de instituciones independientes (no de empresas ni de científicos ligados a las compañías) y, hasta que no se implemente la nueva metodología, reclamó que los agroquímicos sean reubicados en la más alta categoría de toxicidad, lo que implicará alejar las fumigaciones de escuelas rurales, viviendas campesinas y barrios periurbanos.
Para ubicar a los agroquímicos en los diferentes rangos de peligrosidad las empresas –y los organismos estatales– miden la toxicidad mediante la “Dosis Letal 50” (DL50). Este parámetro se define mediante la cantidad de agroquímico que mata al 50 por ciento de una población de animales de laboratorio durante un tiempo corto. La DL50 está relacionada exclusivamente con la toxicidad aguda de los plaguicidas, no mide la toxicidad crónica, aquella que surge de pequeñas exposiciones diarias a través de un largo período.
En la presentación ante la Defensoría se remarcó la inconsistencia en la clasificación de toxicidad. “La metodología basada en la DL50 no tiene en cuenta, por ejemplo, si el agroquímico analizado mata años después de una aplicación, porque no es toxicidad aguda; o si mata después de exposiciones repetidas a lo largo de varios años; o si produce o induce malformaciones congénitas, abortos espontáneos, cáncer, afecciones cardíacas, afecciones neurológicas, alergias, daños oculares; y tantos otros daños a la salud que afirman los estudios realizados por investigadores que no dependen de las empresas que patentan, producen y comercializan estos productos”, explica la Renace (red nacional de acción ecologista).
En agosto pasado, la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba organizó el primer Encuentro de Médicos de Pueblos Fumigados. Durante dos días se presentaron una decena de investigaciones realizadas por académicos de universidades nacionales. Todos ellos tuvieron en cuenta los efectos crónicos y las consecuencias en el mediano y largo plazo de los herbicidas y plaguicidas. “Existe evidencia científica que es suficientemente fuerte y consistente para reconocer que la exposición a plaguicidas aumenta el riesgo de afectar la salud humana”, afirmó el médico, docente universitario y coordinador del encuentro, Medardo Avila Vázquez. Durante el congreso, investigadores y académicos vincularon los agroquímicos con distintos tipos de cáncer, abortos espontáneos, malformaciones y trastornos de la fertilidad. Recordaron que en la Argentina se utilizan 300 millones de litros de agroquímicos por año y son afectados 12 millones de habitantes.


Importante: desde este blog se quiso tratar de buscar información del estado actual de situación con los dos actores involucrados, la Defensoría del pueblo por un lado y el MInisterio de agricultura por el otro; sin embargo no fue posible dado que en el primer caso el sitio de internet está deshabilitado y en el segundo, no figura ningún dato al respecto como tampoco ningún mail de contacto para formular preguntas sin el costo que tendría realizar un llamado telefónico.

Una Verdad Incómoda


Link con un resumen del video que realizó Al Gore 

Son una potencia en muchos aspectos y sin embargo....La recuperación de las zonas desérticas en China podría llevar 300 años


Al ritmo actual de avance, llevará unos 300 años reducir la extensión de los desiertos en China, según el jefe de las labores de antidesertificación del país, Liu Tuo, que lamenta el bajo nivel de inversión a la hora de combatir un serio problema medioambiental



Al menos un cuarto del territorio de China es desierto o se está convirtiendo en desierto, en la que la tierra pierde su fertilidad, poniendo en riego el cultivo y el acceso al agua en la segunda potencia económica del mundo.
   "El área en proceso de desertificación es enorme, y la prevención debe trabajar de forma más dura", declaró Liu en rueda de prensa. "Hay alrededor de 1,73 millones de kilómetros cuadrados de tierra desierta en China y unos 530.000 kilómetros cuadrados de estos pueden recuperarse. A nuestro ritmo actual de recuperación de 1.717 kilómetros cuadrados al año, he calculado que necesitaríamos 300 años", denunció.
   "La inversión es realmente insuficiente, que esta a una enorme distancia de nuestras necesidades actuales", explicó Liu. En algunas partes de China, que no especificó, los gobiernos regionales no estaban tomándose en serio el problema. "Dicen que el tema es importante, pero sus acciones muestran que este no es el caso", añadió.
  El cambio climático podría aumentar el problema de la desertificación en China, según Liu. "El cambio climático podría causar unas condiciones meteorológicas extremas, como sequías, que supondrán un fuerte impacto para la desertificación", denunció.
   El subdirector de la Administración Estatal de Bosques, Zhu Lieke, declaró que se ha conseguido reducir globalmente la tierra desertificada en los últimos cinco años, aunque menos de un 0,5 por ciento. "En general, hemos devuelto la situación al control inicial", declaró Zhu.


Fuente: ECOticias.com – ep

¿querés saber sobre energía eólica? mirá este video


Global Wind Day Argentina from mundo tecno on Vimeo.



La Asociación Argentina de Energía Eólica (AAEE) juntamente con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER) ha realizado una película sobre la energía eólica en la Argentina con motivo del Día Mundial del Viento.


Fuente:http://www.argentinaeolica.org.ar

Buena propuesta: Quieren que los "delitos medioambientales" tengan quien los juzgue

Tras la última cumbre en Cancún denominada "XVI Conferencia sobre Cambio Climático" surgió, entre otras propuestas, la de instaurar el mencionado órgano jurídico. "Deben ser juzgados quienes no respetan los derechos de la Tierra", explicaron representantes bolivianos.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, demandó la instauración de un Tribunal Internacional de Justicia Climática (TIJC) como recurso "único y efectivo para poner en práctica el Protocolo de Kioto", el mayor acuerdo mundial suscripto en 1997 con el fin de "la estabilización de la temperatura global".

El TIJC forma parte de las propuestas de la I Conferencia Mundial de Pueblos sobre el Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra (Cmpcc), celebrada en Bolivia. La iniciativa busca incidir en instituciones como la Organización de las Naciones Unidas para que avance en la formación de tribunales que juzguen los delitos relacionados con el cambio climático, además de buscar opciones para la preservación del medio ambiente.

El mandatario centró su intervención en la necesidad de atacar las causas del calentamiento global, que él consideró derivadas de la crisis y los excesos del capitalismo.

"Ahora ya no estamos con 'patria o muerte' (en alusión a la máxima revolucionaria cubana) sino con 'planeta o muerte'. Muere el capitalismo o muere la Madre Tierra. Buscar una salida intermedia es engañar a los pueblos", señaló Morales en una rueda de prensa.

El propósito del organismo es también incidir ante la comunidad internacional para el reconocimiento de los Derechos de la Naturaleza y la creación de una Corte Internacional de Delitos Ambientales.

Morales pidió a todos los presidentes "respeto al Protocolo de Kyoto, la convención mundial por la reducción de las emisiones de gas de efecto invernadero y de la temperatura global".

Por su parte, altas fuentes del gobierno boliviano reclamaron la creación del tribunal internacional, argumentando que el cambio climático provoca 300 mil muertos al año.

"Es importante la parte coercitiva si queremos defender la vida y, por eso, con mucha sabiduría los pueblos del mundo plantean crear, fundar, un Tribunal Internacional de Justicia Climática. Deben ser juzgados quienes no respetamos los derechos de la Madre Tierra. Hay que salvar la naturaleza, salvar el bosque, salvar el planeta Tierra, no hay que convertir a la naturaleza en una mercancía", lanzó Morales a medios locales.


Fuentes consultadas: 
www.estrucplan.com.ar
Diario Judicial

El Año Internacional de los Bosques

Fuente: http://www.muyinteresante.es


2011 ha sido declarado Año Internacional de los Bosques por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) al reconocer que estos ecosistemas y su ordenación sostenible contribuyen significativamente al desarrollo, la erradicación de la pobreza y el logro de los objetivos de desarrollo del Milenio. Esta edición es la segunda vez que los bosques son protagonistas de un Año Internacional, ya que en 1985 el Consejo de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO) pidió a los Estados miembros que tomaran conciencia sobre la necesidad de protegerlos.

En un mundo ocupado por siete mil millones de personas, los bosques, que representan más del 30 por ciento del territorio y contienen el 80 por ciento de la biodiversidad del planeta, pierden anualmente trece millones de hectáreas, una superficie equivalente a la cuarta parte de la península ibérica.

Las causas que señalan los expertos son todas provocadas por los seres humanos: sobreexplotación y tala ilegal, la conversión a tierras agrícolas y ganaderas, recolección insostenible de madera, gestión inadecuada de la tierra, creación de asentamientos humanos, explotaciones mineras y petrolíferas o la construcción de embalses y carreteras, entre otras.

Por ello, el lema elegido para la campaña es "Los bosques, para las personas", con el objetivo de resaltar el papel fundamental de los seres humanos en la protección de los bosques, hogar de 300 millones de personas en el mundo, especialmente pueblos indígenas que están también amenazados.





Estado de situación de los Bosques en argentina


Fuente:http://www.greenpeace.org.ar

Argentina se encuentra en emergencia forestal: ya perdimos el 70% de los bosques nativos originales y la deforestación aumentó fuertemente en la última década por el avance descontrolado de la frontera agropecuaria. Según datos de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, entre 1998 y 2006 la superficie deforestada fue de 2.295.567 hectáreas, lo que equivale a más de 250.000 hectáreas por año, 1 hectárea cada dos minutos.


Frente a esta preocupante situación, el presidente de la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano de la Cámara Baja, el Diputado Miguel Bonasso, presentó en junio de 2006 el proyecto de Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos. Los principales puntos del proyecto aprobado son:


- Moratoria a los desmontes hasta que cada provincia realice un Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos participativo.
- Obligatoriedad de realizar un Estudio de Impacto Ambiental y una audiencia pública antes de autorizar un desmonte.
- Respetar a los derechos de las comunidades indígenas y campesinas sobre los bosques que utilizan.
- Prohibición de la quema a cielo abierto de los residuos derivados de desmontes o aprovechamientos sostenibles de bosques nativos.
Además, a la ley se le sumaron fondos de fomento para la protección de los bosques nativos y para las actividades que realicen un desarrollo sustentable.

Recién en febrero de 2009 el Poder Ejecutivo reglamentó la ley, tras el reclamo de más de 70 organizaciones sociales y de que durante casi dos meses recibieran de gente de todo el país más de mil llamadas telefónicas por día mediante el Teléfono Rojo de Greenpeace. Sin dudas el trágico alud en Tartagal, provocado en gran medida por la deforestación, aceleró la reglamentación de la norma.

La sanción de la Ley de Bosques es un avance sin precedentes en materia ambiental, y un ejemplo de la importancia de la participación de la sociedad civil, constituyendo una herramienta esencial para empezar a solucionar la emergencia forestal en la que se encuentra Argentina.

No obstante, cabe destacar que presupuestariamente no se ha destinado el total de dinero previsto para la integración del fondo más arriba mencionado, como así tampoco todas las provincias han realizado el correspondiente ordenamiento territorial.







Una idea que tendríamos que importar: "Cada español recicló 8 envases de vidrio en navidad"

Los españoles depositaron más de 126.000 toneladas de residuos de vidrio en los contenedores de reciclaje entre diciembre de 2009 y enero de 2010, lo que significa que cada ciudadano recicló una media de ocho de estos envases las pasadas fiestas navideñas.
En estas fechas de gran consumo de productos envasados en vidrio, Ecovidrio (la asociación que gestiona el reciclado de estos envases en España) recuerda que su reciclaje permite ahorrar energía y materia prima y reduce los residuos que acaban en los vertederos.
De todos los envases existentes en el mercado, los de vidrio contribuyen especialmente a conservar el medio ambiente, por las siguientes razones:
1.
La materia prima que lo constituye es abundante.
2.
Su extracción es sencilla y no contaminante.
3.
Su degradación química y erosión física son muy lentas y no liberan ningún tipo de sustancias.
4.
Para su fusión se puede emplear cualquier tipo de energía.

El vidrio ha conseguido combinar las dos principales exigencias de los envases de una sociedad comprometida con la ecología: reutilizable o para un solo uso. Ambas son complementarias y, conjuntamente, responden a las necesidades que del envasado exige cada uno de los públicos.
Cuando el consumidor opta por no reutilizar los envases o cuando un envase reutilizable llega al final de su vida útil, el mejor modo de no contaminar el ambiente y de eliminar la cantidad de basuras acumuladas es el reciclado.

El vidrio consigue un reciclado idóneo porque: 
1.
Aprovecha integralmente la materia, de modo que se reduce la extracción de más materias primas.
2.
Mantiene todas sus cualidades tras el reciclado.
3.
Siempre es reciclable.
4.
Ahorra energía en el proceso de fabricación de nuevos envases


Fuentes: 
http://ecodiario.eleconomista.es
http://ecovidrio.com